miércoles, 13 de noviembre de 2019

neobatllismo


EL NEOBATLLISMO

Lee atentamente toda la lectura y luego responde las siguientes preguntas:

1)      ¿A qué se le llama neobatllismo y cuáles son sus características destacadas?
2)      Explica cómo habrá incidido la hegemonía de EEUU luego de la segunda guerra en la economía de Uruguay y América Latina.
3)      Durante la segunda guerra y el período de pos guerra Uruguay se vio beneficiado. Explica por qué.
4)      Analiza la frase “el mantenimiento del proteccionismo americano y europeo marcó límites a nuestro crecimiento”
5)      Explica cómo consideraba posible Luis Batlle Berres el ascenso social. ¿Tú qué piensas?
6)      ¿Qué papel jugaba el Estado para el neobatllismo?
7)      Explica qué papel jugaba la industria en la política económica – social del neobatllismo y qué medidas tomó para estimularla.

“Se ha denominado neo (nuevo) batllismo al período histórico signado por la vuelta al poder de ese movimiento político, liderado por un sobrino, Luis Batlle Berres, de su fundador, José Batlle y Ordoñez. El período se caracterizó por un nuevo empuje y por la aplicación de algunas ideas centrales de la ideología batllista a las realidades distintas de la segunda posguerra mundial. Se enfatizó así el impulso a la industria, los avances del Estado en la prestación de servicios públicos, la ampliación de la legislación laboral y social, el afianzamiento de la democracia política, como viejas ideas que seguían siendo válidas pero requerían nuevas modalidades de acción. En conjunto, constituían un proyecto nacional, un determinado camino que el sector del batllismo liderado por Luis Batlle Berres consideraba el más adecuado para el país imponiéndolo con vigor, lo que llevó a una radicalización entre quienes se plegaron a esa propuesta y quienes la combatieron. Ello tiñó toda la vida política de este período centrándola en la figura, ensalzada por unos y denostada por otros, de su impulsor: Luis Batlle Berres”

Luego de la segunda guerra, EEUU, pasó a ser la potencia hegemónica mundial y América Latina entró en su órbita económica – financiera. La guerra fría “reforzó el alineamiento económico del Uruguay” a EEUU, de no hacerlo se consideraba un gesto de enemistad con la potencia. Asimismo, comenzaron  a consolidarse los organismos y conferencias panamericanas que pretendían la “hegemonía hemisférica”.

“Las compras aliadas durante la Guerra Mundial y la reconstrucción de Europa, así como la demanda provocada por la Guerra de Corea (1950 – 53), expandieron la bonanza económica en el país, lo que sirvió de base para la política industrialista y pro-obrera del neobatllismo. Pero el mantenimiento del proteccionismo americano y europeo marcó límites a nuestro crecimiento…se popularizó por estos la frase como el Uruguay no hay, visto como un remanso de bienestar económico y tranquilidad social. La segunda mitad de la década, sin embargo, mostró la aparición de la crisis económica y con ella se tensaron las relaciones sociales. La institucionalidad no sufrió, pero se agudizaron los enfrentamientos sociales y políticos.”

“La ideología de Luis Batlle estaba anclada firmemente en el primer batllismo de Don Pepe. El concepto de conciliación de las clases sociales, las posibilidades de ascenso social para los que pusieran énfasis en el esfuerzo personal y la educación, la acogida abierta a los hombres de todo el mundo que aportaron su trabajo al quehacer nacional, la defensa de nuestra economía y sobre todo de la industria, sustentadora de clases medias y bajas con buen nivel de vida; la intervención arbitral del Estado, destinado a resolver los conflictos sociales; la vigencia de la libertad y de la democracia como valores políticos básicos de la institucionalidad nacional, fueron premisas esenciales.”

“En el campo económico, puso el acento en el desarrollo de la industria y la diversificación de una economía hasta entonces esencialmente monoproductora y dependiente. La promoción de nuevas industrias, la expansión de las existentes, el respaldo del Estado a la actividad privada para lograr esas metas, fueron características básicas del neobatllismo. Considerando a la industria una fuere de riqueza en sí misma, también se la concibió cómo la más idónea para distribuir la prosperidad entre todos los sectores sociales”

“Para impulsar la industria desplegó una batería de medidas estatales: subsidios, exención de impuestos, tipo de cambios favorables, aranceles aduaneros proteccionistas; incluso favores oficiales que beneficiaran a determinados industriales individuales y no a la industria como un todo, lo que dio lugar a fuertes críticas de la oposición política que alcanzaron a colaboradores cercanos a Luis Batlle”
Textos tomados de Nahum, Benjamín, Manual de Historia del Uruguay, Tomo II. E.B.O


Continúa leyendo y ahora responde estas otras preguntas:

6) ¿Quiénes apoyaron al neobatllismo y quienes no lo hicieron? Por qué piensas que fue así.
7) Si tú fueras un estanciero ¿lo habrías apoyado?  Explica.
8) Y si fueras un obrero industrial ¿lo habrías apoyado? Explica.

“Estas claras adhesiones al neo batllismo tuvieron una radicación casi exclusivamente urbana, la capital y algunas ciudades del interior, que vivieron un proceso de crecimiento económico gracias a la industrialización o la expansión de determinados cultivos agrícolas tecnificados e intensivos. Los casos de Paysandú, Canelos, Colonia fueron los más significativos.
En cambio, los sectores conservadores, el propietario rural, el gran comercio tradicional y buena parte de la banca y del sector financiero, vieron con suma desconfianza su arraigo popular, el dirigismo económico, el estatismo, el aumento de la burocracia, la política de redistribución de ingresos (que favoreció al sector industrial en perjuicio del agropecuario) la ampliación de la legislación social que entendían producto de la demagogia política.
Cabe anotar que los asalariados, minifundistas y marginados rurales, a quienes no llegaron los efectos de las políticas sociales y cuyas oportunidades de integrarse al proceso de modernización fueron mínimas, tampoco adhirieron al neobatllismo y continuaron con sus pautas políticas tradicionales”


Tomado de Historia Uruguay T. 7 Nahum, Cocchi, Frega, Trochón. E.B.O.

martes, 5 de noviembre de 2019

GLOBALIZACIÓN


Globalización
Globalización o Mundialización es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento antiglobalización, la competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales de menor poder). El término fue utilizado por primera vez, por Theodore Levitt en The Globalization of Markets para describir las transformaciones que venía sufriendo la economía internacional desde mediados de la década de los 60. Toni Comín define este proceso como «un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial».
 La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la «sociedad en red». En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones. En los ámbitos económicos empresariales, el término se utiliza para referirse casi exclusivamente a los efectos mundiales del comercio internacional y los flujos de capital, y particularmente a los efectos de la liberalización y desregulación del comercio y las inversiones, lo que a su vez suele denominarse como «libre comercio» (en inglés: free trade).
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en desarrollo, respecto a leyes de protección a trabajadores, protección del medio ambiente etc. Es también un desafío a los planes de desarrollo de los países en vías de desarrollarse, la educación de la población joven potencial a ser empleado en el futuro.
 La intercomunicación física y virtual, han ayudado en este proceso de globalización con un porcentaje muy importante. La interconexión física se basa en los medios de transporte. La interconexión virtual se basa exclusivamente en la tecnología. Un medio ya "común" de información ha sido el Internet. Internet es una red mundial que permite la conexión de varias personas.
La globalización desde un punto de vista crítico:
Para algunos grupos izquierdistas la globalización es un fenómeno mundial de tipo económico y cultural que ha sido el resultado directo del neocolonialismo capitalista actual. Este fenómeno consiste más que en la integración del mundo, en el arraigo del yugo de las potencias sobre los países menos favorecidos; este fenómeno tienen consecuencias directas sobre muchos de los aspectos político-económicos del mundo, y ha sido considerado por muchos (no los analistas desde la izquierda) como una de las «pocas» buenas consecuencias que ha traído el modelo capitalista al mundo Cabe dejar claro que la globalización no es un fenómeno mundial del todo positivo y eficaz y que si trae algunas ventajas estas no serán tan relevantes mientras el mundo siga sumido en la moral del más fuerte o, en términos más conocidos, «capitalismo salvaje».
En lo cultural • La homogenización que produce este fenómeno, implica una pérdida en la integridad de las culturas de los países participantes • La oportunidad de diversificar y relacionar las costumbres • El establecimiento tal vez de una comunicación unánime • Las ventajas que van a ser adquiridas por las culturas más famosas y publicitadas • Las desventajas que se traerán a las culturas menos influyentes (pero no menos importantes) en el mundo.
 En lo económico  • El fortalecimiento de la economía imperialista de mercados • La lucha por poderes y bienes • La inclemente desigualdad entre personas y naciones • El gran estímulo al cierre de tratados económicos bi, tri, tetra, penta…laterales • La subordinación neocolonial de gran cantidad de países • La desintegración de anteriores hermandades • La destrucción definitiva de las economías de los países más pobres • La invasión de  empresas internacionales • La privatización de «todo» • La pérdida paulatina de aranceles, aduanas y otros tributos extranjeros • La ruina del trabajador promedio y la temible acumulación de capital hacia el mundo burgués • La hiperoferta de productos y el aumento de la calidad de estos gracias a la competencia • La integración e interacción de países de diferente calibre económico • La facilidad de adquisición de tecnologías y mercancías • El intercambio dinámico de mercancías.
 En lo político • La pérdida de la soberanía de los países más indefensos • La aplicación de ayudas de los países ricos a los pobres • El estimulo a la competencia de tecnologías y superioridad militar • La temible competencia entre potencias • El control político de los países potencia hacia los emergentes • El resurgimiento de guerrillas y corrientes antagónicas rebeldes en todo el globo • La facilidad para el desarrollo del terrorismo en todas sus formas • El desbloqueo de fronteras y el libre tránsito por los continentes • La eliminación de visados • La disminución en los controles migratorios.
Historia: Antecedentes
La especie humana ha mostrado una fuerte tendencia a extender su presencia en todo el mundo. Mucho antes de que aparecieran las primeras civilizaciones, el ser humano ya se había extendido por la totalidad de la superficie terrestre, con excepción de la Antártida. La historia de las civilizaciones conocidas muestra también que la gran mayoría ha tenido sólidas vocaciones expansivas. Las investigaciones históricas sobre el poblamiento de las diversas partes del mundo, han puesto de manifiesto que los grandes océanos de la Tierra fueron cruzados varias veces por gran cantidad de civilizaciones. En este sentido la histórica travesía de Cristóbal Colón en 1492 no constituye en sí misma un hecho inédito, pero abrirá camino a una expansión global de la civilización europea, que conquistará y colonizará bajo su dominio la mayor parte del mundo, casi con la única excepción de China y Japón.
 En 1494, en el primer tratado global de la historia, España y Portugal se reparten el mundo a ser conquistado por mitades, dividiendo el mundo en dos por la línea de Tordesillas. La inmensa transferencia de riquezas que comenzaron a fluir desde las colonias de todo el mundo hacia Europa generaron una acumulación de capital sin precedentes que dará origen a fines del siglo XVIII al sistema capitalista industrial.
 En el siglo XIX se produce la primera división internacional del trabajo, básicamente asignando a Europa la producción de bienes industriales y a los países no europeos, mayoritariamente coloniales, la producción de materias primas y alimentos.  Durante cinco siglos masas crecientes de población europea producirán grandes migraciones hacia todos los puntos de la Tierra.
En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX se produce una enorme expansión del transporte, las comunicaciones, el comercio y las inversiones internacionales. Los capitalistas individuales europeos y norteamericanos tienden a fusionarse para originar grandes empresas de capital colectivo con mayores posibilidades de influir en los mercados: son denominadas corporaciones, trust o sociedades anónimas. Estas corporaciones europeas y norteamericanas comienzan a instalar filiales en todo el mundo. Algunos estudiosos han denominado a este período como primera ola de mundialización.
En 1848, Karl Marx y Friedrich Engels describen la forma en que se conforma un mercado mundial y se desarrollan vínculos de interdependencia entre las naciones, postergando las peculiaridades nacionales: La burguesía, al explotar el mercado mundial, da a la producción y al consumo de todos los países un sello cosmopolita. Entre los lamentos de los reaccionarios destruye los cimientos nacionales de la industria. Las viejas industrias nacionales se vienen a tierra, arrolladas por otras nuevas, cuya instauración es problema vital para todas las naciones civilizadas; por industrias que ya no transforman como antes las materias primas del país, sino las traídas de los climas más lejanos y cuyos productos encuentran salida no sólo dentro de las fronteras, sino en todas las partes del mundo. Brotan necesidades nuevas que ya no bastan a satisfacer, como en otro tiempo, los frutos del país, sino que reclaman para su satisfacción los productos de tierras remotas. Ya no reina aquel mercado local y nacional que se bastaba así mismo y donde no entraba nada de fuera; ahora, la red del comercio es universal y en ella entran, unidas por vínculos de interdependencia, todas las naciones.
Lo que acontece con la producción material, acontece también con la del espíritu. Los productos espirituales de las diferentes naciones vienen a formar un acervo común. Las limitaciones y peculiaridades del carácter nacional van pasando a segundo plano, y las literaturas locales y nacionales confluyen todas en una literatura universal.  La burguesía, con el rápido perfeccionamiento de todos los medios de producción, con las facilidades increíbles de su red de comunicaciones, lleva la civilización hasta a las naciones más salvajes. El bajo precio de sus mercancías es la artillería pesada con la que derrumba todas las murallas de la China, con la que obliga a capitular a las tribus bárbaras más ariscas en su odio contra el extranjero. Obliga a todas las naciones a abrazar el régimen de producción de la burguesía o perecer; las obliga a implantar en su propio seno la llamada civilización, es decir, a hacerse burguesas. Crea un mundo hecho a su imagen y semejanza. (Manifiesto del Partido Comunista)
 Entre 1910 y 1945, una serie de crisis económicas, en particular la gran depresión de 1929, y las dos sangrientas guerras mundiales (básicamente intra-europeas), causan grandes sufrimientos a los pueblos y enormes daños a las economías, llevando a la retracción del volumen y la importancia de los flujos internacionales de comercio. En esas condiciones se produce en 1917 la Revolución Rusa que establece el primer estado comunista: la Unión Soviética.
 En 1945, poco antes de finalizar Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas, aún en proceso de constitución, realizan una Conferencia Financiera en Bretton Woods (EEUU), donde se decide crear el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Poco después, en 1947, se firma el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), antecesor de la OMC. Al salir de la Segunda Guerra Mundial decenas de países del este de Europa organizarán Estados comunistas y formarán un bloque comunista conducido por la Unión Soviética, el COMECON. El mundo comunista crecerá con nuevas revoluciones como la de China (1949), Corea del Norte (1952), Cuba (1959) y Vietnam (1970). Por su parte, los pueblos de las colonias europeas iniciaron una serie de luchas de descolonización que triunfaron en todos los casos y llevó a la creación de más de 100 nuevas naciones independientes.
El mundo quedó dividido en dos bloques enfrentados en una Guerra Fría y conducido por dos superpotencias: el bloque capitalista con el liderazgo indiscutido de Estados Unidos y el bloque comunista con el liderazgo también indiscutido de la Unión Soviética. El poder atómico con que contaron ambos bloques expuso a la Humanidad al peligro de una guerra nuclear y, por primera vez, a la posibilidad de autodestruirse como especie. Este inédito peligro para la Humanidad, produjo el fenómeno mismo de «guerra fría», y generó por primera vez una conciencia global de destino común como especie. Entre ambos «mundos» capitalista y comunista, emergió un Tercer Mundo que se organizó como Movimiento de Países No Alineados que, aun manteniendo cierta relación con uno o con los dos bloques, se mantenían neutrales en la confrontación global.
En la década de 1960, China, con un cuarto de la población mundial, se separa del bloque comunista soviético, y permanece básicamente aislada, sin siquiera tener representación en las Naciones Unidas. Lentamente reorganizará sus relaciones con el resto del mundo, y fundamentalmente su economía, abriendo paso a una inédita (y poco estudiada) economía socialista de mercado, denominada por otros como liberalismo socialista. En ese mundo fragmentado de la segunda mitad del siglo XX la economía capitalista internacional se reorganizó en el marco de los Acuerdos de Bretton Woods. El comercio internacional se expandió. Las corporaciones y trust europeos, norteamericanos y ahora también japoneses, se organizan definitivamente como Empresas Multinacionales, con un gran poder económico y político.
 La crisis del petróleo de 1973 impulsó una reorganización radical del capitalismo, fundada en la intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC), la reforma total de la empresa y el desmantelamiento del Estado de Bienestar, históricamente impulsado por los gobiernos de Reagan en EEUU y Thatcher en Gran Bretaña.
El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica: la globalización.
Al momento de su inicio Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global.  Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial.
También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización en la desaparición de la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.
En 1989 el economista político estadounidense Francis Fukuyama publica un artículo titulado El fin de la Historia, donde sostiene que «lo que podríamos estar viendo no es solo el fin de la Guerra Fría, o de un particular período de post- guerra, sino el fin de la historia como tal: esto es, el punto final de la evolución histórica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano». El escritor, el artículo y sobre todo la frase de su título van a ser un constante punto de referencia a favor y en contra de la globalización. Sin embargo, desde un punto de vista histórico, y partiendo de la base que el motor de la historia son los conflictos, Fukuyama cae en un error otorgándole la categoría de «victoria total o planetaria» a un período que sólo significa la profundización, en mayor escala que antes, del sistema capitalista. Poco tiempo tardó la «historia» en demostrarle a Fukuyama su error: la insurrección del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) al sur de México (1994), las protestas multitudinarias en todo el mundo contra la globalización, el alzamiento del MST (Movimiento de Trabajadores Sin Tierra) en Brasil, entre muchas otras, demostraron que, en ese sentido, la «historia» sigue gozando de «buena salud».
Globalización alternativa
Esta ideología promulga que la globalización no puede ser vista solo como un proceso impulsado y controlado por empresas multinacionales (Emes) y las élites integradas por las personas más ricas y poderosas del mundo. Ya en el siglo XIX, el sindicalismo fue concebido como un movimiento global «internacionalista» como da cuenta el 1 de mayo, como día de movilización mundial de los trabajadores. En el curso del Siglo XX surgen una gran cantidad de movimientos y organizaciones sociales de proyección global: derechos humanos, feminismo, defensa de los consumidores, medio ambiente, pacifismo, los hippies. Del mismo modo una heterogénea cantidad de movimientos culturales se conforman en el Siglo XIX y sobre todo en el Siglo XX, como corrientes globales: el impresionismo, el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo, el rock and roll, el punk, el rap, el karate como forma de vida (y no solo el karate sino en general artes marciales llevándonos a las raíces samurái), la moda, los nuevos juegos de red, la cultura pop (no en referencia sólo a la música, sino a lo popular en general), el mundo de los deportes en general (separado en distintas ramas como el surf, el automovilismo que también tiene varias ramas, el ciclismo, el skate que se ha convertido en una forma de expresión, etc.), el graffiti que también es una forma de expresión (muy conocidos los de Banksy contra el capitalismo), etc.
Desde el mismo momento en que comienza la globalización como proceso histórico, emerge una visión crítica a la llamada globalización «corporativa», que comienza a desarrollarse confusa e inorgánicamente en un ambiente muy heterogéneo, integrado por intelectuales y organizaciones de todo tipo: políticas, sindicales, ecologistas, feministas, indígenas, campesinas, periodísticas, de derechos humanos, de consumidores, etc. Ese movimiento hizo eclosión el 30 de noviembre de 1999 en lo que se ha llamado la batalla de Seattle. Ese día, decenas de miles de personas convocadas por una inédita alianza entre el movimiento sindical y las organizaciones ecologistas y más de 1.500 organizaciones, se movilizaron contra la OMC e hicieron fracasar la llamada Ronda del Milenio al grito de «¿De quién es la calle? ¡Nuestra! ¿De quién es el mundo? ¡Nuestro!». Probablemente la expresión más representativa de este heterogéneo movimiento sea el Foro Social Mundial, con su expresivo lema «Otro mundo es posible». Entre los individuos, personalidades e intelectuales que integran este movimiento por una globalización alternativa es posible encontrar una ama de casa, un trabajador o un jubilado no organizados, pasando por universitarios, profesores y profesionales de todo nivel, intelectuales como Noam Chomsky y Arundhati Roy, premios Nobel como José Saramago, catedráticos como Carlos Taibo y Thomas Ward, periodistas como Naomi Klein, Ignacio Ramonet o Eduardo Galeano, ecologistas como Vandana Shiva, el subcomandante Marcos del EZLN o el agricultor francés José Bové. Aunque también se ha llamado antiglobalización, el término es inadecuado pues, como dice Susan George: «Yo rechazo la palabra antiglobalización que los medios de comunicación nos atribuyen. El combate se da, en realidad, entre los que queremos una globalización inclusiva, basada en la cooperación y la seguridad, y aquellos que quieren que todas las decisiones las tome el mercado».

Los movimientos de globalización alternativa sostienen que el proceso globalizador podría tener ventajas generales para los pueblos del mundo. En ese sentido estas son algunas de las cuestiones básicas: • Comercio justo. • Industrialización del Tercer Mundo y mejora de sus economías: o Condonación de la deuda externa de los países más pobres. • Libertad de circulación: Sostienen que luego de que los europeos emigraran durante varios siglos a todas partes del mundo, no resulta justo ahora restringir la emigración de trabajadores hacia Europa. Por otro lado se sostiene que si hay libertad de circulación del capital, es indispensable establecer la misma libertad para el trabajo, si se pretende una relación equilibrada entre trabajo y capital. En general, muchos europeos y estadounidenses, rechazan estos reclamos y sostienen que es urgente estudiar y aplicar medidas que eviten la migración masiva.

EN BASE AL MATERIAL LEÍDO
 REALICE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
ü  DEFINA GLOBALIZACIÓN
ü  ¿CUÁLES SON LOS FACTORES NEGATIVOS DE LA MISMA?
ü  REALICE UNA LÍNEA DE TIEMPO EXPLICANDO LOS ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN
ü  EXPLIQUE CON QUÉ HECHO HISTÓRICO SE HABLA DEL COMIENZO DE ÉSTA
ü  ¿CÓMO SE LOGRARÍA UNA GLOBALIZACIÓN BENÉFICA TANTO PARA PAÍSES DESARROLLADOS COMO PARA SUBDESARROLLADOS?